DESTINATARIOS
El Congreso está dirigido a profesionales implicados en el producto y en la gestión de los destinos de ecoturismo:
Administraciones
Administraciones ambientales y entidades privadas (incluyendo propietarios de terrenos) que gestionan o participan en la gestión de los en los que se basa el ecoturismo: los espacios protegidos.
Gestores locales
Administraciones turísticas autonómicas y locales y gestores de desarrollo rural que apoyan a las empresas turísticas y que promocionan los destinos.
Empresas del sector
Empresas turísticas proveedoras de los servicios de ecoturismo y sus asociaciones profesionales (guías, empresas de actividades, alojamientos especializados, empresas de transporte, agencias de viajes, portales especializados o marketplaces, etc.).
Comunicación y formación
Medios de comunicación con interés en el ecoturismo, Universidades, escuelas de formación, investigadores...
¿Qué incluye la inscripción?
- Asistencia a las ponencias, mesas redondas, espacio de intercambio de experiencias y de análisis de casos de estudio.
- Pausas-café y comida del 13 y 14 de noviembre.
- Participación en las actividades guiadas en Guadix (13 y 14 de noviembre).
- Participación en la salida de campo al Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada o el Geoparque de Granada (15 de noviembre).
- Posibilidad de acceder a la Mesa de Contratación y de exponer en los Espacios de Intercambio de Experiencias (estos dos espacios están sujetos a criterios de participación y selección por parte de la organización).
- Contribución a la conservación de la Raza Pajuna de Sierra Nevada.
