III CONGRESO NACIONAL DE ECOTURISMO
Claves para consolidar empresas y destinos de Ecoturismo en España
Lugar: Parador de Corias (Cangas del Narcea)
12 de noviembre
17.00 – 20.30h. – Mesa de contratación con turoperadores internacionales (business to business meeting)
13 de noviembre
9.00 h. – Recepción y acreditación de congresistas
9.30 h. – Inauguración
- D. José Víctor Rodríguez, Alcalde de Cangas del Narcea
- D. Jesús María Pozuelo, presidente del Club de Ecoturismo en España
- Dª. Montserrat Fernández San Miguel, directora adjunta del OAPN. MITECO
- D. Isaac Pola Alonso, Consejero de Empleo, Industria y Turismo
- Dª Isabel Oliver Sagreras, Secretaria de Estado de Turismo
10:15 – 10:45 h. – Conferencia marco: Ecoturismo, biodiversidad y culturas de país
Jaime Izquierdo Vallina, experto en desarrollo rural y medio ambiente. Coordinador del Consejo Asesor de esMontañas
10.45 h. – Pausa café | Foto oficial y atención a medios de comunicación
11:15 – 12:00 h. – La situación de partida del Ecoturismo en España
- Acciones de impulso al Ecoturismo en España: recomendaciones para la planificación, promoción y gestión del ecoturismo. Ricardo Blanco Portillo, jefe área TS, Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística, Secretaria de Estado de Turismo. MINCOTUR
- Resultados del Observatorio de Ecoturismo en España: herramienta de gestión del club de producto. Amanda Guzmán, gerencia de la Asociación Ecoturismo en España
12.00-14:30 h. – Mesa de debate 1: Influencia de la gestión de los destinos en la creación de experiencias de ecoturismo viables
¿Qué aspectos clave de la gestión de un espacio natural influyen decisivamente en el éxito de las experiencias de ecoturismo para que sean sostenibles y viables?
Modera: Miguel Ángel Pérez Flórez, periodista de Onda Cero
Intervenciones:
- Las Reservas de la Biosfera Españolas. Manuel Oñorbe, representante del OAPN, MITECO
- El Sistema de reconocimiento de sostenibilidad turística en espacios de Red Natura 2000: su conexión con el Ecoturismo. Marta Viu, representante de la SG del Medio Natural, MITECO
- El modelo de gestión público-privado de Fuentes del Narcea. Belén Liste, Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea-Muniellos
- La regulación de la observación de osos en Asturias. Manuel Calvo, Director General de Biodiversidad del Principado de Asturias
Preguntas y debate
14.30 h. – Pausa Almuerzo: ALIMENTOS DEL PARAÍSO: Productos locales asturianos
16.00 – 18:00 h. – Mesa de debate 2: Comercialización: cómo llegar al cliente final y a los intermediarios
¿Cómo preparamos experiencias de ecoturismo listas para ser comercializadas por operadores turísticos nacionales e internacionales, y provocamos el vínculo con el cliente final?
Modera: Alfonso Polvorinos, El Ecoturista 4.0
Intervenciones:
- Los requisitos de los operadores turísticos internacionales. Edith Picon. Spain Adventures, operador turístico de Estados Unidos
- El papel de las agencias de viaje receptivo especializadas. Javier Pedrosa. Geoface
- La comercialización por venta directa a público final. Laurentino García, representante de Con Viento Norte
- El producto Paradores de Turismo y Parques Nacionales. José Ignacio Bosch García, Director Regional de Paradores Zona Norte
Preguntas y debate
18.15 h. – Actividades guiadas en Cangas del Narcea: la Asturias por descubrir
- Cata de miel artesana
- Cata de vino DOP Vino de Cangas
- Visita guiada al Monasterio de Corias
- Visita guiada al Casco Histórico de Cangas del Narcea
14 de noviembre
9:00 h. – Mesa de debate 3: Promoción nacional e internacional del ecoturismo
¿Qué estrategias y acciones de cooperación se están llevando a cabo entre las administraciones y el sector privado para consolidar y promocionar el sector del ecoturismo? ¿Cómo mejoramos su promoción a nivel nacional e internacional?
Modera: Marián González Rúa, decana de la Facultad de Turismo de Oviedo
Intervenciones:
- Impulso del ecoturismo en Asturias: la campaña “Vuelta al Paraíso.” Mª del Mar Martínez Salmerón, jefa de servicio de estrategia comercial y turística. Dirección General de Comercio y Turismo. Consejería de Empleo, Industria y Turismo
- Cooperación público-privada para la promoción del ecoturismo en Cataluña. Carme Rubió, subdirectora General de Desarrollo Turístico Territorial de la Generalitat de Cataluña
- Estrategia de promoción de un pequeño destino: El Festival de Ecoturismo en Peligro de Extinción. Ana Llano, presidenta de la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea
- Los medios de comunicación especializados como altavoz del ecoturismo. Nuria Mohedano, Travindy
Preguntas y debate
10.45 h – Pausa Café
11.00 – 12:30 h. – Mesa de debate 4: Formación y titulaciones para los profesionales en ecoturismo
¿Qué formaciones especializadas existen para capacitar a los profesionales del sector del ecoturismo? ¿Qué cualificaciones profesionales son las más adecuadas para ejercer como guías de naturaleza?
Modera: Eduardo del Valle, Coordinador de la Cátedra Milla del Conocimiento: Xixón Sostenibilidad y del Sistema de Información Turística de Asturias (SITA). Universidad de Oviedo
Intervenciones:
- Las titulaciones y herramientas para ejercer de guía de naturaleza. José María Galán, presidente de la Asociación de guía de Doñana
Cualificaciones profesionales de los guías. Félix Martín Gómez, INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones)
- La formación especializada y las necesidades formativas del sector. Joaquín Fernández de Liencres, Escuela de Ecoturismo (AEE)
- La formación de empresas de turismo sostenible acreditadas con la CETS. Javier Gómez-Limón, Europarc España
Preguntas y debate
Talleres de Intercambio de Experiencias
12.30 – 14:00 h. Sala A: intercambio de experiencias entre empresas de ecoturismo:
Iniciativas por parte de empresas de ecoturismo en relación con alguno de los 4 ámbitos temáticos del congreso. Previamente se ha contextualizado con una recopilación de casos de éxito
12.30 – 14.00 h. Sala B: intercambio de experiencias entre gestores de destinos:
Dirigido a los gestores de los destinos especializados en ecoturismo (ya sean asociaciones, técnicos de GDR, gestores de espacios protegidos, etc.) con ejemplos de interés y lecciones aprendidas sobre planificación de destinos de ecoturismo, regulación de accesos, creación de experiencias, promoción, etc.. Previamente se han expuesto ejemplos de casos de éxito recopilados
14.00 h. – Pausa Almuerzo
15.30 -17:30 h. – Sala A: intercambio de experiencias entre empresas de ecoturismo (Continuación)
15:30 – 17:30 h. – Sala B: intercambio de experiencias entre gestores de destinos (Continuación)
17.30 h. – Exposición de conclusiones de los espacios A y B
18:00 h. – Conclusiones del III Congreso Nacional de Ecoturismo
18.30 h. – Clausura del Congreso
- Dª Ana Llano, presidenta de la Asociación de empresarios de turismo rural de Fuentes del Narcea
- Dª Begoña Cueto, concejal de turismo de Cangas del Narcea
- D. Julio González Zapico, Director General de Turismo del Principado de Asturias
19:00 h. – . Actividades guiadas en Cangas del Narcea: la Asturias por descubrir (a escoger una opción)
- Cata de miel artesana
- Cata de vino DOP Vino de Cangas
- Visita guiada al Monasterio de Corias
- Visita guiada al Casco Histórico de Cangas del Narcea